Análisis documental de los programas PIBIC, Monitorias y Pasantías no obligatorias en la Licenciatura en Geografía de UFRGS
DOI:
https://doi.org/10.53455/re.v4i1.94Palabras clave:
PIBIC, Monitorados, Prácticas no obligatorias, Geografía UFRGSResumen
Contexto: La formación inicial de los docentes se ha convertido en un tema relevante en el campo académico, debido a estudios que comprenden la educación y los cambios en la formación docente. La Iniciación Científica es un programa importante que ocupa de manera significativa los espacios curriculares y extracurriculares de la educación básica y superior. Además de contribuir al desarrollo de la investigación y el pensamiento crítico, es una estrategia de aprendizaje relevante para niños, jóvenes y adultos. Metodología: El Programa de Tutoría mejora el conocimiento de los tutores y promueve el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes. El Programa de Prácticas No Obligatorias ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en el mercado laboral, aplicando lo que han aprendido en la universidad. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó el análisis documental, es decir, se encontraron diferentes documentos relacionados con los Programas de Iniciación Científica, el Programa de Tutoría Académica y el Programa de Prácticas No Obligatorias para la educación básica y superior, con un total de 59 materiales de investigación. Consideraciones: La inclusión de estos programas en la educación básica y superior promueve la formación ciudadana y valora la carrera docente, contribuyendo al campo de la investigación en educación.
Descargas
Citas
Frison, L. M. B. (2016). Monitoria: uma modalidade de ensino que potencializa a aprendizagem colaborativa e autorregulada. Pró-Posições. v. 27, n.1, p.133-153, jan./abr. DOI: https://doi.org/10.1590/0103-7307201607908
Gonzaga, J. C. R.; Oliveira, J. S. de; Chagas, P. B. (2015) Representações sociais dos estudantes de administração sobre os estágios não-obrigatórios: um estudo na universidade estadual de Maringá. Administração: Ensino e Pesquisa, Rio de Janeiro, v. 16, n. 3, p. 477-511, set DOI: https://doi.org/10.13058/raep.2015.v16n3.281
Pimentel, A. (2001). O método da análise documental: seu uso numa pesquisa historiográfica. Cadernos de pesquisa, 114, 179-195. https://www.scielo.br/j/cp/a/FGx3yzvz7XrHRvqQBWLzDNv/?format=pdf&lang=pt DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-15742001000300008
Silva, J. P. da. (2015). A participação dos atores universitários: um estudo do caso do Salão de Iniciação Científica da UFRGS. Dissertação (Mestrado em Educação) – Faculdade de Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gabriela Borba Bispo dos Santos, Victor Hugo Nedel Oliveira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A revista segue o padrão Creative Commons (CC BY), que permite o remixe, adaptação e criação de obras derivadas do original, mesmo para fins comerciais. As novas obras devem conter menção ao(s) autor(es) nos créditos.