La relación entre las técnicas de recolección y análisis en la investigación científica en la enseñanza de la geografía
DOI:
https://doi.org/10.53455/re.v4i.89Palabras clave:
Metodología, Enseñanza de la Geografía, Técnicas de recogida de datosResumen
Contexto: En este estudio, enfatizamos la importancia del análisis de datos en la investigación documental, utilizando técnicas como el análisis de contenido y el análisis de documentos en sí (Bardin, 2016). Nuestro enfoque es la investigación en el campo de la enseñanza de la geografía, utilizando la metodología de investigación documental para recopilar y seleccionar artículos, tesis y disertaciones relacionadas con esta área de estudio. Metodologías: Para realizar nuestra investigación, adoptamos un enfoque cualitativo y utilizamos la plataforma de investigación del portal de la revista y el Catálogo de Disertaciones y Tesis Capes como fuentes de datos. A través de estas fuentes, identificamos y seleccionamos un total de 12 trabajos que se alinean con la línea de investigación de la enseñanza de la geografía y fueron analizados utilizando la metodología de investigación documental. Resultados: Al analizar las obras seleccionadas, observamos ciertos patrones y también identificamos un vacío en la investigación académica relacionada con la enseñanza de la geografía. Estos resultados brindan información valiosa y pueden utilizarse como base para futuras investigaciones, promoviendo discusiones sobre nuevas posibilidades de expansión en el campo de la enseñanza de la geografía.
Descargas
Citas
Bardin, L. (2016). Análise de conteúdo. Edições 70.
Bravo, M.A. (1991). Técnicas de investigação social: teoria e exercícios. Editora Aliança.
Cosgrove, D., & Daniels, S. (1992). A iconografia e a tipologia da arquitectura doméstica tradicional. Geografiska Annaler. Série B. Geografia Humana.
Creswell, J.W. (2014). Projeto de pesquisa: abordagens de métodos qualitativos, quantitativos e mistos. Sábias publicações.
Minayo, M.C.S. (2010). O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde. Hucitec.
Silva, E.L. da, & Menezes, E.M. (2009). Metodologia da pesquisa e elaboração de dissertação (6a ed.). UFSC.
Triviños, A. (1987). Introdução à pesquisa em ciências sociais: a pesquisa qualitativa em educação. Atlas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Aledson Ananias Martins, Athos de Medeiros Lourenço, Carlos Alberto Rizzi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A revista segue o padrão Creative Commons (CC BY), que permite o remixe, adaptação e criação de obras derivadas do original, mesmo para fins comerciais. As novas obras devem conter menção ao(s) autor(es) nos créditos.