Enseñanza de Geografía y el uso de la fotografía para la apropiación del concepto de lugar en la red estatal em Brusque - Santa Catarina
DOI:
https://doi.org/10.53455/re.v4i1.185Palabras clave:
Enseñanza de la Geografía, Fotografía, LugarResumen
Contexto: Este artículo investiga el uso de la fotografía como recurso pedagógico en la enseñanza de Geografía para la apropiación del concepto de lugar por parte de los estudiantes de segundo año de secundaria en la red estatal de Brusque - Santa Catarina. Metodología: La investigación cualitativa utilizó la recopilación de fotografías tomadas por los estudiantes durante las actividades en el aula y en el campo. Las fotografías se analizaron para identificar elementos significativos en la representación de lugares, a través de las descripciones de los estudiantes. Consideraciones: El uso de la fotografía despertó el interés de los estudiantes y estimuló su percepción sensible y crítica de los lugares. Las actividades promovieron una mayor identificación y apreciación de los espacios locales, ampliando la comprensión del concepto de lugar y fortaleciendo la conexión emocional con la ciudad en la que habitan. La fotografía demostró ser una herramienta pedagógica innovadora y efectiva para la enseñanza de Geografía, proporcionando una experiencia de aprendizaje más atractiva y contextualizada. Los recursos visuales y tecnológicos pueden enriquecer la educación geográfica, haciéndola más sensible, crítica y participativa. El estudio contribuye a las formulaciones teóricas sobre el uso de la fotografía en el contexto escolar y su relación con el concepto de lugar, sugiriendo prácticas pedagógicas más significativas y alineadas con la realidad de los estudiantes.
Descargas
Citas
BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. Brasília, 2018.
Callai, H. C. (2004). O estudo do lugar como possibilidade de construção da identidade e pertencimento. [Apresentação oral]. VIII Congresso Luso-Afro-Brasileiro de Ciências Sociais, Coimbra. Recuperado de link.
Lima, I. (1988). A Fotografia e a sua linguagem. Rio de Janeiro: Espaço e Tempo.
Nogueira, J. R. A., Cabral, L. K. S., Silva, R. K. R., & Silva, I. F. (2016). O uso da fotografia como estratégia para o ensino de ciências sociais nas séries iniciais. [Apresentação oral]. XI Semana Universitária, Mineiros. Recuperado de link.
Santa Catarina. Secretaria de Estado da Educação. (2021). Currículo base do ensino médio do território catarinense: caderno 3 – portfólio de trilhas de aprofundamento. Florianópolis: Gráfica Coan.
Santos, M. (1980). Por uma geografia nova: da crítica da geografia a uma geografia crítica. São Paulo: HUCITEC.
Santos, M. (1989). Espace et méthode. Paris: PubliSud.
Santos, M. (1996). A natureza do espaço: técnica e tempo, razão e emoção. São Paulo: HUCITEC.
Santos, M., Bernardes, A., Gomes, C., Bicudo, E., Almeida, E., Contel, F. B., ... Belo, V. L. (2000). O papel ativo da geografia: um manifesto. Encontro Nacional de Geógrafos, Florianópolis, SC, Brasil, 12. Recuperado de link.
Santos, M. (2000). Por uma outra globalização: do pensamento único à consciência universal. Rio de Janeiro: Record.
Silva, I. F. F., et al. (2017). A fotografia como recurso mediático no ensino de geografia: a paisagem urbana em múltiplos olhares e convergências. Belo Horizonte: Minhas Gerais – XIII Encontro Nacional de Prática de Ensino em Geografia, 10 a 14 de setembro de 2017. Recuperado de link. DOI: https://doi.org/10.51359/2594-9616.2018.240413
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ícaro Borges Gomes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A revista segue o padrão Creative Commons (CC BY), que permite o remixe, adaptação e criação de obras derivadas do original, mesmo para fins comerciais. As novas obras devem conter menção ao(s) autor(es) nos créditos.