Educación en el campo: Características y dificultades a partir de la visita a las escuelas Dom Érico Ferrari, en Nova Palma, y Major Tancredo Penna de Moraes, en Santa Maria/RS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53455/re.v4i1.112

Palabras clave:

Educación en el campo, Espacio escolar

Resumen

Contexto: A partir de las discusiones llevadas a cabo en la asignatura de Vivencias Pedagógicas I, en el curso de Licenciatura en Geografía de la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM) y de las visitas a escuelas con educación en el campo, se pudo observar que la educación que ocurre en el medio rural es muy diferente a la educación en las escuelas de la ciudad. Estas escuelas son sinónimo de resistencia y perpetuación de los conocimientos de los pueblos campesinos. Metodología: El presente trabajo tiene como objetivo explorar las características y dificultades enfrentadas por la educación en el campo. Para alcanzar este objetivo, diferenciamos entre educación en el campo y educación en la ciudad, trayendo a colación la reflexión sobre la importancia de mantener las escuelas en las comunidades rurales. Además, abordamos cuestiones como la agrupación escolar, las aulas multigrado, el transporte escolar, la distancia de las escuelas y las inversiones del poder público. Consideraciones: La educación en el campo presenta desafíos diarios, especialmente cuando ocurre fuera de los espacios urbanos. Es fundamental comprender y valorar su importancia para garantizar la resistencia y la preservación del conocimiento de las comunidades rurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaqueline Noble Masvi de Sousa, Universidad Federal de Santa María

Graduanda em Licenciatura Plena em Geografia na Universidade Federal de Santa Maria (UFSM).

Rafaela Menezes da Silva, Universidad Federal de Santa María

Graduanda em Licenciatura Plena em Geografia na Universidade Federal de Santa Maria (UFSM).

Sandy Goelzer, Universidad Federal de Santa María

Graduanda em Licenciatura Plena em Geografia na Universidade Federal de Santa Maria (UFSM).

Citas

ARROYO, M. G., & FERNANDES, B. M. (1999). A educação básica e o movimento social do campo. Brasília: Articulação Nacional por uma Educação do Campo.

BEN, M., & WIZNIEWSKY, C. R. F. (2015). Educação (in)formal do campo na lógica do capital agroindustrial no Oeste do Paraná. Geotextos (Online), 2, 197-220. https://doi.org/10.9771/1984-5537geo.v11i2.13442 DOI: https://doi.org/10.9771/1984-5537geo.v11i2.13442

DRUZIAN, F., & MEURER, A. C. (2013). Escola do campo multisseriada: experiência docente. Geografia Ensino & Pesquisa, 17(2), 129-146. https://doi.org/10.5902/2236499410777 DOI: https://doi.org/10.5902/2236499410777

MEURER, A. C., ZIMMERMANN, A., & DAVID, C. D. (2020). A formação dos sujeitos do campo e a pedagogia da alternância: da França ao sul do Brasil. REVISTA NERA (UNESP), 23, 300-327. https://doi.org/10.47946/rnera.v0i51.6139 DOI: https://doi.org/10.47946/rnera.v0i51.6139

Publicado

2023-12-28

Cómo citar

Sousa, J., Rafaela, & Goelzer, S. (2023). Educación en el campo: Características y dificultades a partir de la visita a las escuelas Dom Érico Ferrari, en Nova Palma, y Major Tancredo Penna de Moraes, en Santa Maria/RS. Estrabão, 4(1), 582–589. https://doi.org/10.53455/re.v4i1.112

Número

Sección

CLEG y CoGIn - Comunicación de investigación