Declacación sobre ética y malas prácticas editoriales

Esta declaración se basa en las directrices y estándares desarrollados por el Comité de Ética en Publicaciones (COPE), que establece los estándares de comportamiento ético esperados de todas las partes involucradas en el proceso de publicación: autores, editores de la revista y revisores.

El proceso de revisión por pares depende en gran medida de la confianza y participación voluntaria de la comunidad académica, requiriendo que todas las partes involucradas se comporten de manera responsable y ética. Para publicar un manuscrito en Estrabão, es necesario estar de acuerdo con los estándares éticos detallados en esta declaración.

Principios Fundamentales del COPE

El COPE establece tres principios básicos para resolver cuestiones éticas:

  1. Los sistemas deben estar preparados para atender y resolver con prontitud todas las quejas relacionadas con la ética de publicación
  2. Las directrices y procesos de la revista deben ser transparentes
  3. El consejo editorial debe estar comprometido a corregir la literatura cuando sea necesario

Modelos de Revisión por Pares

Existen diferentes modelos de revisión por pares, cada uno con sus ventajas y desventajas:

  • Respecto al momento: Pre-publicación, Post-publicación
  • Respecto a la identificación: Doble ciego, Simple ciego, Abierto
  • Respecto a la mediación: Mediada por editor, Interacción directa entre revisores, Interacción entre revisores y autores
  • Respecto a la publicación: Revisiones no publicadas, Revisiones publicadas sin firma, Revisiones publicadas y firmadas
  • Respecto a la facilitación: Facilitada por la revista, Facilitada por terceros, Facilitada por el autor
  • Respecto a la propiedad: Perteneciente a la revista, Perteneciente a los autores, Propiedad compartida

En Estrabão, adoptamos el siguiente modelo:

  • Pre-publicación: La evaluación ocurre antes de la publicación del manuscrito
  • Simple ciego: Tanto autores como revisores permanecen anónimos durante el proceso
  • Mediada por editor: Los editores facilitan todas las interacciones entre revisores y autores
  • Revisiones no publicadas: Las revisiones permanecen confidenciales (acceso solo para autores)
  • Facilitada por la revista: El proceso de revisión es coordinado por la propia revista
  • Perteneciente a los autores de la revisión: Los derechos intelectuales de las revisiones pertenecen a los propios revisores

I. Deberes de los Editores

A. Decisiones de Publicación

El editor en jefe de Estrabão es responsable de decidir qué artículos enviados a la revista deben ser publicados. Los editores siguen las políticas del consejo editorial y tienen en cuenta los requisitos legales sobre difamación, infracción de derechos de autor y plagio. Los editores pueden consultar con otros editores y revisores para ayudar en la toma de decisiones.

B. Juego Limpio

Los editores evalúan los manuscritos exclusivamente por su contenido intelectual, sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o filosofía política de los autores.

C. Confidencialidad

Los editores y miembros del Equipo Editorial no deben divulgar información sobre los manuscritos enviados a nadie más que al autor correspondiente, revisores, posibles revisores u otros asesores editoriales, según sea necesario.

D. Divulgación y Conflictos de Interés

Los materiales no publicados revelados en los artículos enviados no deben utilizarse en la investigación de los editores sin el consentimiento expreso por escrito de los autores.

E. Procesos para Cuestiones Éticas

Los editores deben establecer directrices claras sobre quién responde a las quejas (por ejemplo, de qué manera, en qué plazo y qué parámetros requieren la participación del equipo legal y el editor). Estrabão cuenta con un comité de ética para manejar estos asuntos. El comité de ética está compuesto por el editor en jefe, el editor de sección y un tercer miembro sorteado del comité editorial.

II. Deberes de los Revisores o Evaluadores

A. Responsabilidad Profesional

Los autores que se han beneficiado del proceso de revisión por pares deberían considerar convertirse en revisores como parte de sus responsabilidades profesionales. Los revisores deben proporcionar a las revistas información personal y profesional precisa, incluyendo su área de experiencia.

B. Contribución a las Decisiones Editoriales

Los revisores ayudan a los editores en la toma de decisiones editoriales a través de comunicaciones con los editores y el autor correspondiente. También pueden ayudar a los autores a mejorar sus manuscritos.

C. Prontitud

Cualquier revisor invitado que se sienta no calificado para revisar la investigación presentada o sepa que la revisión inmediata será imposible debe notificar inmediatamente a los editores y retirarse del proceso de revisión.

D. Confidencialidad

Los trabajos recibidos para revisión deben ser tratados como documentos confidenciales. No deben ser mostrados ni discutidos con otros a menos que estén autorizados por los editores. La confidencialidad del proceso de revisión por pares debe ser respetada, y la información obtenida durante el proceso no debe utilizarse para ventaja personal o de otros.

E. Estándares de Objetividad

Las revisiones deben realizarse y escribirse objetivamente. La crítica personal a los autores es inapropiada. Los revisores deben expresar sus opiniones claramente, utilizando argumentos que respalden su evaluación.

F. Reconocimiento de Fuentes

Los revisores deben identificar trabajos relevantes publicados que no hayan sido citados por los autores. Cualquier afirmación de que una observación, derivación o argumento ha sido publicado previamente debe ir acompañada de la cita de la fuente relevante. Un revisor debe llamar la atención de los editores sobre cualquier similitud o superposición sustancial entre el manuscrito en consideración y cualquier otro trabajo publicado del que tengan conocimiento personal.

G. Divulgación y Conflicto de Intereses

La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión de manuscritos deben mantenerse confidenciales y no utilizarse para ventaja personal. Los revisores no deben considerar manuscritos en los que tengan conflictos de interés resultantes de la competencia, colaboración u otras relaciones con cualquiera de los autores, empresas o instituciones conectadas con los manuscritos.

H. Preparación del Informe

Los revisores deben seguir las instrucciones de la revista para escribir y enviar la revisión. Deben ser objetivos y constructivos, proporcionando retroalimentación que ayude a los autores a mejorar su manuscrito. Es importante ser específico en las críticas y proporcionar evidencia de apoyo con referencias apropiadas para fundamentar las declaraciones generales.

III. Deberes de los Autores

A. Estándares y Procedimientos de Informes

Los autores de textos originales deben presentar un recuento preciso del trabajo de investigación realizado, así como un análisis objetivo de su significado.

B. Datos y Precisión

Los datos subyacentes deben presentarse con precisión en el manuscrito. Un artículo debe contener suficientes detalles y referencias para permitir que otros repliquen el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o inexactas a sabiendas constituyen un comportamiento no ético y son inaceptables.

C. Acceso y Retención de Datos

Se puede solicitar a los autores que proporcionen los datos brutos relacionados con el manuscrito enviado para revisión editorial. Deben estar preparados para proporcionar acceso público a dichos datos y, en cualquier caso, deben estar preparados para conservar dichos datos durante un período razonable después de la publicación.

D. Originalidad y Plagio

Los autores deben asegurarse de que han escrito obras completamente originales; si los autores han utilizado el trabajo y/o palabras de otros, deben asegurarse de que estos estén apropiadamente citados o referenciados.

E. Publicación Múltiple, Redundante o Concurrente

Los autores no deben publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria. Además, enviar el mismo manuscrito a más de una revista simultáneamente constituye un comportamiento no ético y es inaceptable.

F. Reconocimiento de Fuentes

Siempre se debe dar el reconocimiento apropiado del trabajo de otros investigadores. Los autores deben citar todas las publicaciones que hayan sido influyentes en la determinación de la naturaleza y los resultados del trabajo reportado.

G. Autoría del Artículo

La autoría debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio reportado. Todos aquellos que hicieron contribuciones significativas deben ser listados como coautores. Si hay otros que participaron en ciertos aspectos sustantivos del proyecto de investigación, deben ser reconocidos o listados solo como contribuyentes.

El autor correspondiente debe asegurarse de que todos los coautores apropiados estén incluidos en el artículo y que los coautores inapropiados no estén incluidos; también debe asegurarse de que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del documento y hayan acordado su envío para publicación.

H. Peligros para Humanos o Animales

Si el trabajo de investigación involucró productos químicos, procedimientos o equipos que presentan riesgos inusuales para seres humanos o animales, estos deben ser claramente identificados en el manuscrito.

I. Divulgación y Conflictos de Interés

Todos los autores deben revelar en el manuscrito cualquier conflicto de interés financiero, profesional o de otra naturaleza sustantiva que pueda interpretarse como factor influyente en los resultados de la investigación o su interpretación. Además, deben divulgarse todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto.

J. Errores Fundamentales en Trabajos Publicados

Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su propio trabajo publicado, es su obligación notificar inmediatamente al Equipo Editorial de la revista y cooperar con ellos para retirar o corregir el artículo.

IV. Formación y Mentoría para Revisores

Los editores y la revista animan a los revisores a aprovechar las oportunidades de formación para mejorar sus habilidades de revisión. Se alienta a los revisores experimentados a proporcionar mentoría a investigadores en inicio de carrera que están aprendiendo el proceso de revisión por pares.

Los supervisores que deseen involucrar a sus estudiantes o investigadores junior en la revisión por pares deben solicitar permiso al editor y acatar su decisión. En los casos en que un estudiante realiza la revisión bajo la guía del supervisor, esto debe indicarse y el estudiante debe ser reconocido como el revisor oficial.

  1. Enfoque de la Revista para Cuestiones Éticas

Estrabão está comprometida con los más altos estándares de ética en publicación. Cuando se identifican cuestiones éticas, la revista sigue un proceso sistemático para su resolución:

  1. Establecimiento de directrices editoriales claras sobre quién responde a las quejas
  2. Provisión de enlaces a las directrices, diagramas de flujo y otros materiales del COPE
  3. Identificación clara de la información de contacto de la persona responsable de manejar alegaciones de mala conducta
  4. Sistemas para atender con prontitud todas las quejas relacionadas con la ética de publicación
  5. Conocimiento sobre cuándo y cómo establecer contacto con otros editores e instituciones

Para más información sobre las políticas éticas de la revista, por favor contacte con revista@estrabao.press