Sobre la revista

Enfoque y alcance

La revista Estrabão es una revista anual de la Editora Casa de Hiram (SC) con la publicación de artículos científicos revisados ​​en modo de revisión ciega en el campo de la Geografía y ciencias afines, tales como: Ciencias Ambientales, Enseñanza, Geociencias, pero no limitado a ellos. La revista Estrabão se preocupa por el estudio de la complejidad que impregna y afecta las relaciones sociales en los espacios, territorios, paisajes, recursos naturales y sistemas de producción urbanos y rurales. La revista publica artículos basados ​​en sus méritos académicos y científicos, buscando el aporte de conocimiento y originalidad.

A revista Estrabão adopta una política de acceso abierto y no cobra honorarios a los autores en ninguna etapa de la revisión o publicación.

Para archivar, Estrabão utiliza la Red de Preservación PKP (PKP PN).

La revista Estrabão también tiene la misión de integrar proyectos de investigación e investigadores a través de la creación de una plataforma de red multidisciplinaria en beneficio de la producción intelectual y científica.

 

El proceso de evaluación

Todos los manuscritos enviados a la Revista Estrabão pasan por un proceso de evaluación colaborativo y riguroso, diseñado para asegurar la calidad, originalidad y relevancia de las publicaciones. El flujo sigue las siguientes etapas:

  1. Evaluación de Admisibilidad (Editor en Jefe): Primeramente, el Editor en Jefe realiza una verificación inicial del manuscrito. Esta etapa se centra en la admisibilidad del trabajo, evaluando si cumple con las Directrices para Autores de la revista (incluyendo adecuación de formato, estructura y otros requisitos), si el tema está alineado con el alcance de Estrabão y si cumple los requisitos básicos de originalidad (pasando por la verificación de plagio con la herramienta Copyspider). Los manuscritos que no cumplen estos criterios preliminares pueden ser rechazados en esta fase o devueltos al autor para ajustes antes de continuar.

  2. Asignación y Gestión de la Evaluación por Pares (Editor de Sección): Una vez considerado admisible por el Editor en Jefe, el manuscrito es remitido al Editor de la Sección correspondiente al área temática del trabajo. El Editor de Sección es entonces responsable de:

    • Seleccionar e invitar a evaluadores externos (revisores) cualificados en el área.
    • Gestionar todo el proceso de revisión por pares, que en Estrabão sigue el modelo de revisión simple ciego (single-blind review), donde los autores no conocen la identidad de los revisores.
    • Controlar los plazos de envío y recepción de las evaluations.
  3. Evaluaciones y Comunicación con el Autor (Editor de Sección): Al recibir las evaluaciones de los revisores, el Editor de Sección analiza las recomendaciones y toma una decisión editorial inicial. Esta decisión (aprobación, aprobación con revisiones o rechazo) y las evaluaciones anónimas se comunican al autor.

  4. Proceso de Revisión (cuando aplique): Si se solicitan revisiones, el Editor de Sección gestiona esta etapa:

    • Recibe la versión revisada del manuscrito y la carta/documento del autor detallando los cambios realizados.
    • Evalúa si los cambios son satisfactorios, pudiendo consultar nuevamente a los evaluadores originales si es necesario.
    • Controla el plazo para la presentación de la versión revisada (normalmente 15 días, ajustable según la necesidad).
  5. Decisión Final y Arbitraje:

    • Decisión Estándar: Después del ciclo de revisión (si lo hubiera), el Editor de Sección consolida la evaluación y toma la decisión final sobre la aceptación o el rechazo del manuscrito para su publicación.
    • Arbitraje: En casos de controversia significativa (ej.: evaluaciones muy divergentes, fuerte refutación por parte del autor, duda del propio Editor de Sección), el Editor de Sección, junto con el Editor en Jefe, podrá invitar a un miembro del Consejo Editorial para emitir una opinión adicional (evaluación experta o de calidad). Esta opinión servirá como base fundamental para que el Editor de Sección y el Editor en Jefe tomen la decisión final de forma colegiada.

Este proceso tiene como objetivo garantizar la integridad científica y la calidad de las publicaciones de la Revista Estrabão

Los criterios de evaluación serán los siguientes:


1 - ¿La introducción proporciona suficiente información e incluye todas las referencias relevantes?
2 - ¿Todas las referencias citadas son relevantes para la investigación?
3 - ¿Es adecuado el diseño de la investigación?
4 - ¿Están adecuadamente descritos los métodos?
5 - ¿Se presentan claramente los resultados?
6 - ¿Las conclusiones están respaldadas por los resultados?
7 - Comentarios y sugerencias para los autores.

 

Completitud de la evaluación

Para garantizar la integridad de la revisión se debe tener todo el cuidado posible de no revelar la identidad de los autores y revisores entre ellos durante el proceso. Esto requiere que los autores, editores y revisores (que probablemente carguen documentos en el sistema como parte del proceso de revisión) tomen algunas precauciones con el texto y las propiedades del documento. Salvo la indicación de autoría al principio y al final del trabajo, que será removida por los editores antes de enviar a los árbitros:

1. Los autores del documento deberán excluir sus nombres del texto, reemplazando por "Autor" y el año en referencias y notas al pie, en lugar de los nombres de los autores, el título del artículo, etc.

2. En los documentos de Microsoft Office, se debe quitar la identificación del autor desde las propiedades del documento (en el menú Archivo > Propiedades), comenzando en Archivo, en el menú principal, y haciendo clic en la secuencia: Archivo > Guardar como... > Herramientas (o Opciones en Mac) > Opciones de seguridad... > Eliminar información personal del archivo al guardar > Aceptar > Guardar.

3. Para archivos PDF, los nombres de los autores también deben eliminarse de Propiedades del documento en Archivo en el menú principal de Adobe Acrobat.

 

Frecuencia

Es anual, con un flujo continuo desde enero hasta diciembre.

 

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que el conocimiento científico debe ser accesible a nivel mundial.

 

Política de archivo

Estrabao utiliza la Red de Preservación PKP (PKP PN).

Además, la revista almacena sus metadatos en diferentes repositorios nacionales e internacionales para asegurar la preservación digital a largo plazo de sus artículos, como DOAJ (Directorio de Revistas de acceso abierto) , REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) y Zenodo.

Los documentos publicados en este sitio están disponibles en formatos fácilmente reproducibles. La revista revisará la política de archivo periódicamente.

 

Protocolos de interpolaridad

Estrabão ha incorporado el protocolo de interoperabilidad.

Se puede acceder al protocolo OAI-PMH 2.0 (Protocolo de la Iniciativa de Archivos Abiertos para la Recolección de Metadatos) a través del enlace: https://revista.estrabao.press/index.php/estrabao/oai

 

Declaración de ética de publicación y mala práctica de publicación

La revista Estrabao está totalmente dedicada y comprometida con la protección de la ética en la publicación y la calidad del trabajo. Para hacer esto, adoptamos los estándares de comportamiento ético descritos por COPE (Comité de ética de publicaciones). Los detalles adoptados por la Revista Estrabão se pueden acceder en el enlace.

La revista Estrabo adopta la taxonomía CRedIT (https://credit.niso.org/). Los roles de los autores del manuscrito deben indicarse después del proceso de evaluación.

 

Política de Fe de Erratas y Retractación

La revista Estrabão está comprometida con el mantenimiento de la integridad de la literatura científica. Seguimos las directrices del COPE (Committee on Publication Ethics) para corregir artículos después de su publicación.

El objetivo principal de cualquier corrección en la literatura científica es garantizar su integridad e informar adecuadamente a los lectores sobre problemas en las publicaciones, no castigar a los autores por comportamientos inadecuados.

Con base en las directrices del COPE, adoptamos los siguientes mecanismos para la corrección de artículos publicados:

  1. Fe de Erratas (Corrections/Errata)

Aplicable cuando:

  • Existe un pequeño error en parte del artículo que no compromete la validez general de los resultados y conclusiones
  • Hay errores tipográficos o de diagramación
  • Hay errores en el título del artículo o en los nombres de los autores
  • La lista de autores/colaboradores es incorrecta (por ejemplo, se omitió un autor merecedor o se incluyó a alguien que no cumple con los criterios de autoría)

Las fe de erratas se publican para corregir partes específicas del texto, preservando la validez general del trabajo. Si solo una pequeña parte de un artículo contiene datos problemáticos, especialmente si es resultado de un error honesto, el problema se corrige mejor mediante una fe de erratas o corrección.

  1. Retractación

Aplicable cuando:

  • El contenido presenta datos o conclusiones tan seriamente defectuosos o erróneos que no se puede confiar en los resultados y conclusiones
  • Hay evidencia de mala conducta científica, como fabricación o falsificación de datos
  • Hay casos de publicación redundante, plagio, manipulación en el proceso de revisión por pares
  • Hay reutilización de material o datos sin autorización, violación de derechos de autor u otros problemas legales, investigación no ética
  • Hay falta de divulgación de un conflicto de interés importante que habría influido indebidamente en la interpretación del trabajo

Las retractaciones no son apropiadas si se disputa la autoría pero no los resultados del estudio, si los principales resultados son confiables, si las evidencias son inconclusivas, o si los conflictos de interés reportados probablemente no influyeron en las conclusiones del artículo.

No se recomiendan las retractaciones parciales, ya que dificultan a los lectores determinar el estado del artículo y qué partes pueden considerarse confiables.

  1. Expresión de Preocupación

Aplicable cuando:

  • Hay preocupaciones sobre la confiabilidad de un artículo
  • Existen indicios de problemas, pero la información es insuficiente para justificar una retractación inmediata
  • Una investigación institucional está en curso y aún no ha concluido
  • El editor cree que los lectores deben ser alertados sobre problemas potenciales en el artículo

Procedimientos para solicitar correcciones

  1. La solicitud de corrección debe ser realizada preferentemente por el autor correspondiente del artículo.
  2. En caso de desacuerdo entre los autores sobre lo que se está corrigiendo, el editor de la revista se convierte en el responsable de redactar la corrección.
  3. La solicitud debe enviarse a revista@estrabao.press

Formato y publicación de notificaciones

Todas las notificaciones de retractación deben:

  • Estar vinculadas al artículo retractado siempre que sea posible (en todas las versiones electrónicas)
  • Identificar claramente el artículo retractado (incluyendo título y autores en el encabezado de la retractación)
  • Ser claramente identificadas como una retractación (distinguibles de otros tipos de corrección o comentario)
  • Ser publicadas con prontitud para minimizar los efectos perjudiciales de publicaciones engañosas
  • Estar disponibles gratuitamente para todos los lectores (no detrás de barreras de acceso o disponibles solo para suscriptores)
  • Indicar quién está retractando el artículo
  • Indicar la(s) razón(es) de la retractación
  • Evitar declaraciones potencialmente difamatorias o calumniosas

Permanencia del contenido

La fe de erratas, retractación o expresión de preocupación se publicará lo más rápido posible. El artículo original permanecerá en el sitio web de la revista con la respectiva indicación de corrección claramente visible.